Translate

martes, 15 de abril de 2014

LUCERO 

Lucero Hogaza León, nacida un 29 de Agosto de 1969 en la ciudad de México, es considerada como una de las artistas más completas de la farándula y con una de las más extensas carreras dentro del espectáculo, por haber comenzado en el ámbito artístico siendo muy pequeña. Ha sido actriz, cantante y conductora. Se le conoce en el medio como "Lucero" o "Lucerito",la "Novia de México" o el "Lucero de México".
Sus padres son Lucero León Sauvinet y Antonio Hogaza López(QEPD). Su madre ha sido su representante artística durante su larga carrera en el medio. Tiene un hermano de nombre Antonio, quién también está involucrado en su carrera artística, además de ser empresario restaurantero. Vivió en matrimonio con el cantante mexicano Manuel Mijares durante 14 años, con el cual procreó a sus dos hijos: José Manuel de 10 años y Lucerito de 7 años; habiéndosedivorciado el mes de Mayo del pasado año.
Desde muy niña el talento, carisma y personalidad de la pequeña Lucero se hicieron notar. Su madre, quien descubrió en ella su gusto por el canto y la actuación, la introdujo al medio de la televisión, ya que ella misma fué actriz en tiempos pasados. Doña Lucero, como es conocida, durante su juventud participó en varios filmes cinematográficos y telenovelas; sin embargo, su primera participación junto a su hija la realizó en la película "Coqueta" en el año 1983. Después vendrían pequeños roles en la telenovela"Lazos de Amor", "Escápate Conmigo" y "Mi Destino eres tú". Aunque desde hace muchos años Doña Lucero dejó de dedicarse a la actuación para entregarse enteramente a su rol de madre, a excepción de las pequeñas participaciones que ha tenido en ocasiones junto a su hija. Podría decirse que el éxito que ha tenido la carrera de Lucero se lo debe en gran parte a la entrega que su madre le ha puesto al desarrollo de su carrera como una artista integral, dedicándose por completo al minucioso estudio de las propuestas laborales que recibe su hija, convitiéndose además de su mamá, en su manager y confidente.
Lucerito, a lo largo de su exitosa carrera ha alcanzado una fama que jamás pensó que llegaría a obtener. Desde los comienzos de su carrera logró sobresalir ante sus compañeros, conjugando una mezcla de belleza y talento. A los 10 años ya participaba en algunos programas de variedades de la televisión mexicana como "Alegrías de Mediodía", "Juguemos a Cantar", "América ésta es tu canción" y "Chiquilladas", todos de la cadena Televisa. Debido a su impresionante calidad vocal, a los 13 años tuvo la oportunidad de grabar su primer disco titulado "Te Prometo" e inmediatamente su éxito le abre las puertas a la protagonziación de lo que sería su primera telenovela infantil titulada "Chispita", la cual relata la historia de una niña huérfana obligada a vivir en orfanatos mientras buscaba a su madre desaparecida, pero enfrentando la vida con optimismo y valentía. Esta telenovela fué la que catapultó a Lucero al éxito. 1982 fué un año de mucho trabajo para Lucero ya que ese mismo año participa en los filmes "Con tan pocos años", "Coqueta" y "Fiebre de Amor" (junto al cantante Luís Miguel).
En su carrera como cantante, más adelante vendrían álbumes como "Fuego y Ternura", "Un pedacito de mí", "Lucerito", "Cuéntame", "Con mi sentimiento", "Sólo pienso en tí", "Lucero de México", "Cariño de mis cariños", "Siempre Contigo", "Piel de Angel", "Cerca de tí", "Mi Destino", "Un Nuevo Amor", "Cuando sale un Lucero", "Quiéreme tal como soy", "Indispensable", "Mi Secreto de Amor", y "Un Lujo" grabado en el presente año, así como también ha grabado numerosos álbumes en vivo.
En cuanto a películas, la lista es larga y numerosa: Escápate conmigo, Quisiera ser hombre, Deliciosa sinvergüenza, Zapata, Quedate en mí, Mulán , Me gusta tu dinero, Cuéntame, Escápate conmigo, Refresco para dos, Al fin estamos juntos, Delincuente Pirinola, Con tan pocos años, Fiebre de Amor, Siempre te seguiré, Sueños, Todo el amor del mundo, entre muchas otras.
Su incursión en telenovelas ha sido sumamente importante ya que Lucero ha sido la protagonista de exitosas telenovelas que han marcado records de audiencia y han quedado para siempre en el gusto del público. Algunos de éstos títulos son: Chispita - 1989, Cuando llega el amor - 1990, Los Parientes Pobres - 1993, Lazos de Amor - 1995 - 1996, Mi Destino eres tú - 2000, Alborada 2005- 2006, Mañana es para Siempre - 2008-2009, Soy tu Dueña - 2010, y en el presente Por ella soy Eva, como Helena Moreno Romero.
Debido a su éxitosa carrera, Lucero ha sido ganadora de numerosos premios y galardones, tanto en el ámbito musical como en el actoral. Ejemplo de ello ha sido el premio TVyNovelas a "Mejor Actriz" en 1990 por su participación en la telenovela "Cuando llega el Amor", premio TvyNovelas a "Mejor Actriz" en 1993 por su papel en "Los Parientes Pobres", otro premio TVyNovelas en 1995 a "Mejor Actuación" por su triple papel en la telenovela "Lazos de Amor", de nuevo en el año 2000 por su telenovela "Mi Destino eres tú", Lucero gana el premio TVyNovelas como "Mejor actriz Protagónica", por su actuación en "Alborada"se ganó otro premio TVyNovelas y un Emmy; además de los premios Sol de México, Heraldo de México, Galardón de los Grandes, ERES, Reina del festival de Viña del Mar (Chile), Gaviota de Plata Viña del Mar, Diosa de Plata, Luna del Auditorio, Billboard, Furia Musical y Ace en New York; siéndo éstas son sólo algunas de las premiaciones que Lucero tiene en su haber.
Su carrera de presentadora comenzaría de manera muy casual cuando es invitada por la Academia Latina de la Grabación a presentar la Séptima Entrega de los premios Grammy Latino en la ciudad de Nueva York, evento que compartió junto al guapo cantante boricua de salsa Victor Manuelle, fué tanto el gusto del público por ésta nueva faceta de Lucero que su participación convirtió éste show en la edición con mayor audiencia respecto a ediciones de años anteriores. Así mismo, Lucero es elegida nuevamente para presentar la Octava Entrega de los premios Emmy en el año 2007, ésta vez junto a su compatriota el comediante Eugenio Derbéz, repitiéndo ambos en el 2009. Lucero además ha sido la imágen del Teletón de México durante varios años y también de la Fundación ALAS.
Entre las tantas facetas de las que Lucero disfruta se cuenta también la de la radio locución, ya que desde el año 2008,incursionó en un programa de radio vía Internet, llamado ¿Qué onda, Lucero?, junto a dos conocidos locutores venezolanos, en el cual realiza entrevistas a otros artistas. El programa sale al aire cada dos semanas y puede ser descargado desde su página web oficial. En el 2011 es invitada a participar como jurado calificador en el programa Pequeños Gigantes y además es la única coach femenina del programa de talentos musicales tituado La Voz...México. Hoy en día podemos disfrutar de su actuación en la telenovela "Por ella soy Eva"junto a Jaime Camil, donde Lucero interpreta el personaje de Helena Moreno, una madre soltera que ha tenido experiencias poco alentadoras con los hombres y por lo tanto desconfía de todos ellos, una mujer inteligente y trabajadora cuyo único propósito es mantener a su familia, pero se enamora de Juan Carlos Caballero, de quién más tarde sufrirá una decepción y él tendrá que luchar para demostrarle que sí merece su amor.
Rebecca Jones

Rebecca Jones. (n. Ciudad de México21 de mayo de 1957) es una actriz y productora de televisión mexicana. Estuvo casada durante 25 años con el actor Alejandro Camacho con el que trabajó compartiendo créditos en muchas telenovelas como: El ángel caídoCuna de lobosLa sonrisa del diabloImperio de cristal y Para volver a amar, además es con Alejandro con quien tiene un hijo llamado Maximiliano Camacho Jones.

Rubén Aguirre



Rubén Aguirre Fuentes (SaltilloCoahuilaMéxico15 de junio de 1934). Es un actor cómico mexicano que encarnó al popular personaje del Profesor Jirafales en el exitoso programa humorístico mexicano El Chavo del Ocho (1971-1992) que le dio fama mundial .
Nació en el barrio de Santa Anita de la ciudad norteña de Saltillo (Coahuila), empezó haciendo televisión en Monterrey, de donde emigró tempranamente a la Ciudad de México, traído por el productor cubano Sergio Peña y su esposa Kippy Casado. Obtuvo el título de ingeniero agrónomo en la ESAHE (Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
No obstante, la actuación le atrajo más y pudo contactarse con Roberto Gómez Bolaños (Chespirito) para trabajar en un episodio llamado «Los Supergenios de la mesa cuadrada» (1968-1971) como Rubén Aguirre Jirafales, en donde encarno al personaje delprofesor Jirafales. Aparte del Profesor Jirafales, actuo tambien en el Chapulín Colorado (1970-1992), donde dio vida al personaje del fiero gangster 'El Shory', tambien interpreto muchos otros personajes creados por Roberto Gómez Bolaños entre los que destacan 'Lucas Tañeda' el fiel compañero lunatico de 'Chaparron Bonaparte' en Los Chifladitos" (1971 y 1985-1995) y del policia "Sargento Refugio" en Los Caquitos (1980-1995).
Actualmente trabaja como productor, y dirige su propio circo —al igual que María Antonieta de las Nieves (la actriz que interpretaba a la Chilindrina) y Carlos Villagrán (Quico)—. Con su circo ha realizado en solitario giras internacionales en otros países, principalmente de Latinoamérica.
En el 2013 Rubén anunció su retiro de los escenarios tras 46 años de carrera artística.

Angelines Fernández


Nacida en Madrid, trabajaba con las guerrillas que luchaban contra el dictador Francisco Franco, que había tomado el poder tras la Guerra Civil Española (finalizada en 1939). Al considerar que su vida peligraba en su país natal, se vio en la necesidad de abandonarlo y emigró a México en 1947, aunque nunca como refugiada.1 2
En México, inicialmente trabajó en teleteatros, invitada por su compatriota Ángel Garasa, y fue actriz radiofónica de la XEW. Trabajó en películas junto con Cantinflas y Arturo de Córdova durante la Época de Oro del Cine Mexicano. Sin embargo, su papel más importante fue el de Doña Clotilde, la Bruja del 71, la siempre enamorada de don Ramón(representado por su gran amigo el actor Ramón Valdés), que interpretó en la serie El Chavo del 8 a partir de 1971. Ese papel lo obtuvo justamente gracias a Valdés, quien la presentó a Chespirito (el Chavo). Fernández continuó interpretando durante veintitrés años al mismo personaje.
Otro papel destacado, dentro del mismo programa Chespirito fue el de Doña Nachita, vecina y amiga de La Chimoltrufia y atraída por el Chompiras, quienes a pesar de recibir la ayuda o consejos, terminaban por evidenciar la edad de Doña Nachita.
Fernández falleció en 1994 de cáncer pulmonar, consecuencia de su adicción al tabaco, casualmente a la edad de 71 años.

Raúl "Chato" Padilla


Raúl Padilla Mendoza (*MonterreyNuevo León17 de junio de 1918 – † Ciudad de México3 de febrero de 1994) fue un actorcomediante mexicano.
A temprana edad dio comienzo a su carrera actoral, siendo educado artísticamente para su integración a la compañía teatral que su padre, Juan B. Padilla, creó.2 Empezó a trabajar en el teatro el 3 de septiembre de 1923, y desde ese momento, según sus propias declaraciones, "no ha sido más que teatro, teatro y teatro", diciendo también que, su vida había sido aburrida, que no tuvo hogar y que su vida no fue normal.3 La compañía de Juan Padilla recorrió todo México, a principios de la década de 1920.4Sus hermanos Juan, Lupe, Ricardo y José Luis también se dedicaron a la actuación teatral impulsada por su padre.5
Posteriormente trabajó en la televisión y en el cine en los años '60 hasta los '90s. La parte fundamental de su trayectoria la cubrió trabajando en la televisión, en programas cómicos y telenovelas, trabajando por más de quince años en los episodios del programa de ChespiritoEl chavo del 8 y el Chapulín Colorado. Alcanzó gran popularidad con sus personajes Jaimito el cartero, del Chavo del 8, y el "Licenciado Raúl Morales", de Los Caquitos, trabajando al lado del comedianteRoberto Gómez Bolaños desde 1978, en la película "El Chanfle", hasta 1994, poco antes de su deceso. También trabajó durante dos años en el programa cómico "El Mundo de Luis de Alba".
Se casó con la actriz Lily Inclán, con quien tuvo dos hijos: Raúl Padilla "Chóforo", quien después seguiría los pasos de sus padres, y Aurelia "Maye" Padilla, escritora, profesora, directora de escena y jefa de producción para obras de teatro y televisión.6 Raúl "Chato" Padilla también inculcó a su hijo Raúl, aunque no de manera tan directa, el deseo de ser actor, ya que, al igual que su padre Juan, viajó y recorrió México y también el extranjero con su familia, actuando junto a su esposa en las caravanas estelares. Esto influenció en la niñez de su hijo Raúl "Chóforo".7
En 1975, Padilla trabajó con el internacionalmente famoso actor mexicano Mario Moreno "Cantinflas" en el film de El ministro y yo. Padilla hizo el papel de "El licenciado", un funcionario público de alto rango, feroz y gruñón que no se lleva muy bien con Cantinflas.
Padilla empezó a trabajar en el teatro el 3 de septiembre de 1923, un día después del nacimiento de Ramón Valdés, con quien actuó en un solo proyecto de Chespirito, la película El Chanfle, de 1978.
Anteriormente, había trabajado con Carlos VillagránQuico, en 1968 en una obra de teatro. Al menos, este sería su primer contacto con alguien del elenco de Chespirito y sus proyectos. También actuaría junto con él y Ramón Valdés en la película El Chanfle de 1978, única vez en la que todos los actores que encarnan el elenco completo del Chavo del 8 actuaron juntos, aunque a pesar de ello Padilla jamás compartió escena con Valdés y Villagrán en la película y en ningún otro proyecto de Gómez Bolaños.
A lo largo de su carrera Padilla participó en más de 40 películas.
Falleció el 3 de febrero de 1994 en la Ciudad de México a la edad de 75 años.
El 25 de julio de 2012, en TangamandapioMichoacán el hipotético pueblo natal de Jaimito el cartero se develo una estatua de dos metros de alto en su honor. Voceros del municipio mexicano indicaron que este homenaje es una forma de “decirle al mundo que la localidad del Chavo del Ocho sí existe”

Horacio Gómez Bolaños

Horacio Gómez Bolaños (Ciudad de MéxicoMéxico28 de junio de 1930 – ibíd.21 de noviembre de 1999) fue un actor y guionista mexicano.
Hermano del actor de televisión y teatro Roberto Gómez Bolaños ("Chespirito"), su principal profesión fue servir de supervisor de mercadeo de la serie "El Chavo del 8" a principios de los años 70. A solicitud de su hermano, participó en roles secundarios en algunas series, incluidas El chavoChespirito, y otras.
En su rol de papel de actor en la serie junto a su hermano, su encarnación de "Godinez" es la más famosa.
Después de finalizar las grabaciones en los ochenta, se dedicó a producir series de TV, a trabajar de guionista y a encargarse de la producción y los guiones del programa Chespirito, y desde 1994 a trabajar con su sobrino Roberto Gómez Fernández, para la productora de su hermano. Falleció de un ataque al corazón el 21 de noviembre de 1999. Fue cremado y sus cenizas reposan en la Parroquia Madre de Dios de Czestochowa, en las Lomas de Chapultepec.


María Antonieta de las Nieves

María Antonieta de las Nieves (Tepic Nayarit22 de diciembre de 1949) es una actriz mexicana conocida por haber interpretado al personaje de la Chilindrina en El Chavo del Ocho.
Fue una de las actrices de doblaje más cotizadas en México trabajando para la compañía Cinematográfica Iteramericana S.A. (CINSA) durante finales de los sesenta y comienzos de los setenta. Entre sus trabajos en este rubro destacan voces de niños y mujeres en series como Mis adorables sobrinosMi Bella GenioEmbrujadaLos PicapiedraLos SupersónicosLos Invasores,Johnny QuestLos 4 FantásticosLos Locos AddamsFlipper y el Super Agente 86. María Antonieta revela en una entrevista publicada en el libro de la historia del doblaje ¿De quién es la voz que escuchas? que se inspiró en los gemelos de Mis adorables sobrinos para crear el personaje de la Chilindrina.
Aportó su talento vocal a personajes como Batichica en Batman, Eddie Munster en Los Munsters, Tabatha en Bewitched, Merlina Addams en Los Locos Addams, Dorothy en El Mago de Oz, Pebbles Picapiedra en Los Picapiedra etc.
Además dirige el circo que lleva el nombre de su personaje, que recorre MéxicoCentroamérica y Sudamérica principalmente. Ha participado en la telenovela Sueños y caramelostransmitida por Televisa y en la telenovela Dame chocolate transmitida por Telemundo.

Ramón Valdés


Ramón Valdés Castillo (México, D. F.2 de septiembre de 1923 - México, D. F.9 de agosto de 1988) fue un actor y humoristamexicano. El origen de su carrera se remonta a la Época de Oro del Cine Mexicano, al lado de sus hermanos Germán Valdés Tin Tán Manuel "El Loco" Valdés y Antonio Valdés Castillo. Se hizo famoso por sus actuaciones en la serie televisiva El Chavo del Ocho, interpretando el papel de Don Ramón, además de también participar en las series El Chapulín Colorado y Chespirito de forma esporádica.



Édgar Vivar


Édgar Vivar (Ciudad de México28 de diciembre de 1948)1 es un médico, actor y comediante mexicano.

Egresado del Centro Universitario de Teatro, comenzó su carrera de actor teatral en 1964. Estudió y se licenció en Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1970 —mientras desempeñaba su labor como médico— fue el segundo actor que llamó Roberto Gómez Bolaños (Chespirito) para actuar en su programa televisivo El Chavo del Ocho (Gómez ya había llamado primero a Florinda Meza).
En estos programas Vivar fue conocido por sus personajes: el Señor BarrigaÑoño y el caquito Botija:
  • El señor Barriga (Zenón Barriga y Pesado), era el propietario de la vecindad donde vivía el Chavo; y Ñoño (actuado por él mismo) era su hijo. Cada vez que el Sr. Barriga (apellido creado como una referencia a su obesidad) llegaba a la vecindad, era bienvenido con una patada, tropezón, trompada o golpe con un objeto lanzado por el Chavo (cuando quería pegarle a Quico). El Sr. Barriga muy pocas veces tuvo éxito en cobrarle la renta a Don Ramón.
  • Ñoño (Febronio Barriga Gordorritúa), era el hijo del Sr. Barriga. Este personaje siempre era usado para los chistes de gordos en el salón de clases. Solo aparecía fuera de la escuela si en cualquier escena se necesitaba un niño adicional. Ñoño era buen estudiante y tenía buen corazón, pero como la mayoría de los niños, es muy ingenuo. En años posteriores, cuando Carlos Villagrán abandonó el grupo, también sustituyó al personaje Quico. En la serie animada Ñoño reemplaza a la Chilindrina. Según Vivar, el señor Barriga y su hijo el Ñoño son la misma persona, ya que el Sr. Barriga fue como Ñoño cuando niño y Ñoño de grande será como el Sr. Barriga. Ñoño fue creado por el mismo Édgar Vivar.
  • Botija (Gordon Botija Pompa y Pompa, Gordon Botija y Aguado ó Boti Ja) era un ladrón en Los Caquitos, amigo de Chómpiras (Aquiles Esquivel Madrazo o Mimí Mickey Bisvirudolfo Esquivel Madrazo o Parangacutirimicuarodolfo Parangacutirimín, representado por Roberto Gómez Bolaños), casado con Chimoltrufia (María Expropiación Petronila Lascurain y Torquemada de Botija, representada por Florinda Meza), yerno de Espotaverderona Torquemada viuda de Lascurain (representada por Anabel Gutiérrez), e hijo de Doña Ramona (o doña Jamona, interpretada por el mismo Édgar Vivar).
Este show del Chavo se volvió un éxito internacional, y Vivar recorrió con el grupo LatinoaméricaEspaña y Estados Unidos. Filmó varias películas en México y Estados Unidos. En 1997 actuó en la telenovela mexicana Alguna vez tendremos alas producida por su coestrella Florinda Meza. Por esa participación ganó ese año el premio al «Mejor actor dramático».
Vivar participó en obras teatrales como Marcelino, pan y vino y En Roma el amor es broma, e hizo un papel cómico como cantante (tiene una bella voz de barítono) en la zarzuelaLuisa Fernanda (con la que salió de gira por MiamiBoston y otras ciudades de EE. UU.).
En 1992, abandonó la serie Chespirito (de Roberto Gómez Bolaños) ya que su sobrepeso le había causado problemas cardiovasculares. Luego enfrentó un problema glandular que lo llevó a aumentar más de peso. Se internó en una clínica para adelgazar, y luego —gracias a un continuo tratamiento médico— logró bajar 42 kg, lo que le salvó la vida.
Siguió viajando por países donde los shows de Chespirito se mantienen en televisión. Participó en un circo en Argentina, aunque sufrió un accidente cuando intentaba subirse a un elefante como parte de su actuación.
En 2004 hizo el doblaje del vampiro Max en El show del vampiro, el cortometraje más visto en la historia del cine mexicano, con nueve millones de espectadores. Allí trabajó junto con Rubén Aguirre (el ex profesor Jirafales).
En 2005 intervino —con un papel melodramático— en la telenovela mexicana Amarte así, escrita por Enrique Torres. El programa se transmitió con éxito en SudaméricaEspañay EE. UU. Hace el papel de don Pedro, un hombre solitario que trabaja como cajero en el restaurante (llamado El Frijol) de su hijastro.
En 2008 apareció en un episodio («Recursos Humanos») de la versión mexicana de la serie televisiva argentina Los Simuladores, interpretando el papel de un socio de una empresa lechera ficticia.
En 2013 interpreta la voz de Silas Pietraserón personaje de la película "Mi villano favorito 2".